viernes, 15 de mayo de 2009

Retrato de José Celestino Mutis
El Jardín Botánico de Madrid conmemora el bicentenario de la muerte de José Celestino Mutis con la exposición Ciencia y Arte en el nuevo Reino de Granada del 3 de abril al 24 de mayo.
Considerado en España como uno de los padres de la botánica del nuevo mundo este sacerdote gaditano demostró a lo largo de su vida una dedicación inusual a la labor de archivar y detallar la, hasta entonces desconocida en europa, flora y fauna colombiana.
En el Pabellón Villanueva del Jardín Botánico se podrán admirar las 131 piezas (72 españolas y 59 colombianas), entre láminas, objetos y documentos originales que componen la exposición.
Webmaster Novedades Arte, botánica, colombia-, Europa, exposición, Jadín botánico, José Celestino mutis, Madrid
miércoles, 13 de mayo de 2009

Cartel de la Noche de los Museos de París
El próximo día 16 de mayo tendrá lugar a lo largo de toda Europa la Noche de los Museos, iniciativa nacida en Francia e incorporada posteriormente al resto del continente.
En Madrid se podrá visitar el Museo Alqueológico Nacional y asistir en él a un concierto de órgano con actividades en el jardín del edificio, como danzas renacentistas y animaciones.
En Cataluña se podrán vistar por la noche diversos centros como el Caixa Fórum de Barcelona, el Cosmocaixa, el Espacio Cultural Caja Madrid o la Fundación Antoni Tápies.
También presentarán diversas actividades en la Comunidad Valenciana, País Vasco, Valladolid o Albacete. Para consultar el programa completo de España pulse aquí.
Puede encontrar la programación de los demás paises en el siguiente mapa:
Webmaster Actividades, Novedades, Recomendaciones Actividades, Antoni Tàpies, Arte, Caixa Fórum, Caixa Fórum de Barcelona, Espacio Cultural Caja Madrid, Europa, Fundación Antoni Tápies, Madrid, Museo Arqueológico Nacional, Noche de los museos 2009, París
lunes, 20 de abril de 2009

Autorretrato (1924)
La Fundación Joan March expone en su sede de Madrid hasta el próximo 3 de mayo la obra de la artista brasileña Tarsila do Amaral, una de las máximas precursoras del arte de vanguardia en sudamérica.
Las obras de Tarsila nos evocan un puente tendido entre los movimientos artísticos de principio de siglo en Europa y el arte tradicional brasileño, dando lugar a obras de gran colorido en las que se ensaya con formas propias del cubismo.
Más información en la página de la exposición.
Webmaster Exposiciones, General, Recomendaciones Arte, Cubismo, Europa, exposición, Fundación Joan March, Madrid, Pintura, Sudamérica, Tarsila do Amaral, Vanguardia