domingo, 24 de mayo de 2009
La Fundación Canal de Madrid acogerá hasta el 26 de julio la exposición «el bosque de las esculturas», una colección del comerciante de tabaco Simon Spierer, que a lo largo de 30 años consiguío aglutinar lo mejor de la escultura del siglo XX.
Artistas como Giacometti, Brancusi, Graham Williams, Vera Röhm, Julio González, Jean Arp, Max Ernst o Henry Moore forman parte de un conjunto escultórico peculiar, ya que su propietario buscó reunir obras que tuvieran formato vertical, dando la imagen en conjunto de bosque de esculturas.
Webmaster Actividades, Escultura, Exposiciones, General, Recomendaciones Arte, Artistas, Brancusi, el bosque de las esculturas, Escultura, exposición, fundación canal, Giacometti, Graham Williams, Henri Moore, Jean Arp, Julio González, Madrid, Max Ernst, simon sprierer, Vera Röhm
jueves, 21 de mayo de 2009
El Picasso escultor se podrá contemplar en el Museo que Málaga tiene dedicado al artista con la exposición “La escultura tardía de Picasso. Mujer. La Colección en contexto” hasta el 30 de agosto.
La muestra reune 40 esculturas realizadas a lo largo de su vida por el creador malagueño sirviéndose de las más variadas técnicas, desde recortables, cerámicas hasta chapa recortada, con la que está realizada la obra que sirve de punto central de la exposición, Mujer, de 1961 y donada al centro por Christine Ruiz-Picasso.
La exposición se completa con diversos objetos del artista y obras de otros autores como Julio González o Henri Matisse.
Pablo Picasso ha sido noticia además por partida doble la semana pasada, ya que se inauguraba una exposición dedicada a él y a Paul Cézanne en el Museo Granet de Aix-en-Provence, y además se abría al público el castillo de Vuavenargues donde trabajó sus últimos años y aún permanece enterrado junto a su última mujer Jacqueline.
Webmaster Actividades, Artistas, Exposiciones, Novedades, Recomendaciones Christine Ruiz-Picasso, Escultura, exposición, Exposiciones, Henri Matisse, Julio González, la mujer. Colección en contexto, Málaga, Museo Granet, Museo Picasso de Málaga, Pablo Picasso, Paul Cézanne, Vuavenargues
lunes, 20 de abril de 2009

Imagen de Julio González en su estudio
El Museo Nacional de Arte Reina Sofía acogerá hasta el próximo 1 de junio una retrospectiva de más de 200 obras del escultor Julio González, en lo que supone la mayor retrospectiva del artista catalán realizada hasta la fecha.
Para entender el trabajo de uno de los mejores escultores del siglo XX y el padre del trabajo monumental en hierro el Museo Reina Sofía incluye trabajos que permiten apreciar todas las épocas del artista, desde las formas filiformes, hasta el lenguaje conocido como «espacio vacío», una de sus fases más maduras.
Más información en la página de la exposición.
Webmaster Actividades, Artistas, Exposiciones, Recomendaciones Arte, Escultura, exposición, Exposiciones, Julio González, Museo Reina Sofía