martes, 2 de junio de 2009
El 2 de junio Almagro inaugura la XXXII edición de su internacionalmente célebre Festival de Teatro Clásico, que durará hasta el día 26 de julio.
La edición de este año 2009 está dedicada al 400 aniversario de la publicación de «El arte de hacer comedias en este tiempo» de Lope de Vega e incluirá en su programación varias obras del autor, a parte de la ya citada, tales como «El perro del hortelano» «Fuenteovejuna» o «El Caballero de Olmedo«. Además el festival tiene programadas otras obras de autores como Cervantes, Shakespeare o Tirso de Molina.
Contará con 17 espacios repartidos a lo largo de la ciudad: Corral de Comedias, Hospital de San Juan, Teatro Municipal, Patio de Fúcares, Antigua Universidad Renacentista, Iglesia de Las Bernardas, Casa de Los Miradores, Patio de Wessel, Claustro del Museo Nacional del Teatro, Plaza Mayor, Iglesia de San Agustín, Palacio de Valdeparaíso, Iglesia de San Blas, Ermita de La Magdalena, Ermita de San Idelfonso-La Paz y Ermita de San Juan.
Dónde: Almagro (Ciudad Real)
Cuándo: del 2 de junio al 27 de julio
Puede descargar el programa completo desde aquí
Webmaster Novedades, Recomendaciones, teatro Antigua Universidad Renacentista, Arte, Casa de Los Miradores, cervantes, Claustro del Museo Nacional del Teatro, Corral de Comedias, el arte de hacer comedias en este tiempo, el caballero de olmedo, El perro del hortelano, Ermita de La Magdalena, Ermita de San Idelfonso-La Paz, Ermita de San Juan, fuenteovejuna, Hospital de San Juan, Iglesia de Las Bernardas, Iglesia de San Agustín, Iglesia de San Blas, Lope de Vega, Palacio de Valdeparaíso, Patio de Fúcares, Patio de Wessel, Plaza Mayor, Shakespeare, teatro, Teatro Municipal, Tirso de Molina
lunes, 11 de mayo de 2009

Portada del Mercado
El Mercado de San Miguel, considerado Bien de Interés Cultural (BIC) en la categoría de monumento, reabrirá sus puertas el miércoles 13 de mayo bajo el nombre El Gastródomo de San Miguel.
Ubicado en la plaza del mismo nombre, muy cerca de la Plaza Mayor de Madrid. Fue proyectado entre 1913 y 1916 por al arquitecto Alfonso Dubé y Díez, y que cuenta como principal característica ser el único en conservar su cubierta original de hierro al estilo de los mercados madrileños de la época como el de los Mostenses (construido en 1875), la Cebada (1875), Chamberí (1876) y la Paz (1882).
Webmaster Arquitectura, General, Inauguraciones Alfonso Dubé y Díez, Arquitectura, El Gastródomo de San Miguel, Madrid, Mercado de Chamberí, Mercado de la Cebada, Mercado de la Paz, Mercado de los Mostenses, Mercado de San Miguel, Plaza Mayor