Archivo

Archivo del autor

La colección del Museo Aga Khan en el caixa Fórum de Madrid

viernes, 5 de junio de 2009
Comentarios desactivados en La colección del Museo Aga Khan en el caixa Fórum de Madrid

Obras del Museo Aga Khan en el Caixa Fórum de MadridDesde el 4 de junio hasta el 6 de septiembre el Caixa Fórum de Madrid (posteriormente viajará a la sede de Barcelona) presenta la exposición Los mundos el Islam en la Colección del Museo Aga Khan, una muestra del arte musulmán a través de 180 objetos.

Un acercamiento que pretende abarcar 1.400 años de historia a través de sus pueblos (abbasíes, fatimíes, safavídas o mogule) y sus diferentes ámbitos culturales (de lo romano a lo persa, de lo turco a lo chino, de lo magrebí a lo hindú o a lo indochino).

Los mundos el Islam en la Colección del Museo Aga Khan

Dónde: Centro Caixa Fórum de Madrid

Cuándo: del 4 de junio al 16 de septiembre

Actividades, Exposiciones, Novedades, Recomendaciones , , , , , , ,

Louis Braille en la Biblioteca Nacional

jueves, 4 de junio de 2009
Comentarios desactivados en Louis Braille en la Biblioteca Nacional

Louis Braille (1809- 1852) fué el inventor del primer lectoalfabeto para ciegos en 1825. Desde entonces y gracias a él, millones de personas con discapacidad visual han sido capaces de comunicarse y acceder a contenidos escritos.

Exposición de Louis Braille en la Biblioteca Nacional de Madrid

La Biblioteca Nacional conmemora el bicentenario de su nacimiento con una exposición de gran carácter pedagógico distribuída en tres secciones:

Hombres que ven con bastón: Comienza el recorrido mostrándonos que la carencia de visión (de nacimiento o adquirida) no impidió a Homero, Dídimo de Alejandría, Milton o Borges destacar en sus respectivos campos.

397 formas de ganarse la vida: En esta sección se nos muestra la progresiva incoporación que han tenido de las personas con discapacidad visual a la vida profesional.

Apoyando la diferencia: Finalizando la exposición se nos explica la labor que intituciones y fundaciones llevan a cabo para minimizar los problemas derivados de la ceguera.

Louis Braille. Puntos para la educación y la integración

Dónde: Biblioteca Nacional de Madrid

Cuándo: Del 2 de junio al 1 de noviembre de 2009

Exposiciones, Literatura, Novedades, Recomendaciones , , , , , ,

Esquizos de Madrid en el Museo Reina Sofía

miércoles, 3 de junio de 2009
Comentarios desactivados en Esquizos de Madrid en el Museo Reina Sofía

Los Esquizos. Figuración madrileña de los años 70

Desde el 3 de junio hasta el 14 de septiembre el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía acogerá en sus instalaciones del edificio Sabatini la exposición Los Esquizos de Madrid. Figuración madrileña de los 70, donde se podrá contemplar una muestra del movimiento artístico denominado «esquizos» (en contraposición con los llamados «oligos» catalanes) de la capital durante los últimos años del franquismo y primeros de la democracia (1970-1985).

Los artistas de aquella generación que se encuentran representados son: Carlos Alcolea, Chema Cobo, Carlos Franco, Luis Gordillo, Sigfrido Martín Begué, Herminio Molero, Rafael Pérez-Mínguez, Luis Pérez-Mínguez, Guillermo Pérez Villalta o Manolo Quejido. Autores influenciados por la estética y cultura pop anglosajona en una época de cambios y transición en España.

Los Esquizos de Madrid. Figuración madrileña de los 70

Dónde: Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía

Cuándo: Del 3 de junio al 14 de septiembre de 2009

Artistas, Exposiciones, Recomendaciones , , , , , , , , , , , , ,

Isidro González Velázquez en el Cuartel del Conde Duque

martes, 2 de junio de 2009
Comentarios desactivados en Isidro González Velázquez en el Cuartel del Conde Duque

Isidro González VelázquezEl Centro Cultural Conde Duque de Madrid muestra en una exposición desde el 29 de mayo hasta el 26 de julio la figura, casi olvidada, de Isidro González Velázquez, arquitecto de espacios como la Casa del Labrador de Aranjuez, el Proyecto del Real Canal del Manzanares,  el Palacio de doña María de Aragón (actual Senado), el Cuartel de Caballería del Parque de Palacio, el Colegio de Medicina y Cirugía de San Carlos, o el Monumento a las víctimas del 2 de mayo en la Plaza de Lealtad.

Si bien la exposición también hace especial hincapié en su labor como proyectista, especialmente en su obra no realizada más representativa, la reorganización de la Plaza de Oriente de Madrid.

Isidro Velázquez, arquitecto del Madrid Fernandino

Dónde: Cuartel del Conde Duque de Madrid

Cuándo: Del 29 de mayo al 26 de junio

Puede descargar la guía de la exposición desde aquí

Arquitectura, Exposiciones, Novedades, Recomendaciones , , , , , , , , , ,

XXXII Festival de Teatro Clásico de Almagro

martes, 2 de junio de 2009
Comentarios desactivados en XXXII Festival de Teatro Clásico de Almagro

Festival de Teatro Clásico de Almagro 2009El 2 de junio Almagro inaugura la XXXII edición de su internacionalmente célebre Festival de Teatro Clásico, que durará hasta el día 26 de julio.

La edición de este año 2009 está dedicada al 400 aniversario de la publicación de «El arte de hacer comedias en este tiempo» de Lope de Vega e incluirá en su programación varias obras del autor, a parte de la ya citada, tales como «El perro del hortelano» «Fuenteovejuna» o «El Caballero de Olmedo«. Además el festival tiene programadas otras  obras de autores como Cervantes, Shakespeare o Tirso de Molina.

Contará con 17 espacios repartidos a lo largo de la ciudad: Corral de Comedias, Hospital de San Juan, Teatro Municipal, Patio de Fúcares, Antigua Universidad Renacentista, Iglesia de Las Bernardas, Casa de Los Miradores, Patio de Wessel, Claustro del Museo Nacional del Teatro, Plaza Mayor, Iglesia de San Agustín, Palacio de Valdeparaíso, Iglesia de San Blas, Ermita de La Magdalena, Ermita de San Idelfonso-La Paz y Ermita de San Juan.

Dónde: Almagro (Ciudad Real)

Cuándo: del 2 de junio al 27 de julio

Puede descargar el programa completo desde aquí

Novedades, Recomendaciones, teatro , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

Inauguración del Museo Magritte en Bruselas

lunes, 1 de junio de 2009
Comentarios desactivados en Inauguración del Museo Magritte en Bruselas

Bruselas abre al público a partir del día 2 de junio el Museo Magritte. René Magritte La capital belga consigue reunir en este espacio dedicado a René Magritte (1898-1967) más de 250 pinturas, esculturas, fotografías, carteles, películas y documentos relativos a uno de los artistas más reconocibles del surrealismo.

El Museo ubicado en el antiguo hotel Altenloh tiene 2.500 metros cuadrados distribuidos en cinco pisos, tres de los cuales están dedicados monográficamente al autor. Allí se ubican varias de las obras más conocidas: «Dios no es un santo» (1936), «La memoria» (1948), Sherezade (1948), «El retrato de Anne-Marie Crowet» (1956) y dos de las dieciocho versiones existentes de «El imperio de las luces» (1954 y 1961).

Museo Magritte, Bruselas

Dónde: Koningsplein 1000, Bruselas

Cuándo: A partir del 2 de junio

Inauguraciones, Museos, Novedades, Recomendaciones , , , , , , , , , , , , , ,

Elles@ en el Centro Georges Pompidou

viernes, 29 de mayo de 2009
Comentarios desactivados en Elles@ en el Centro Georges Pompidou

Elles@ en el Centro Georges Pompidou

El Centro Georges Pompidou de París acoge desde el día 27 de mayo, la exposición ELLES@, un recorrido por más de 500 obras de 200 mujeres que dedicaron su vida al arte desde el siglo XIX hasta nuestros días.

Se ha planeado la muestra como un trabajo exhaustivo, tanto por duración de la exposición (prácticamente un año) como por la cantidad de obras, artistas y disciplinas tratadas (desde la pintura a la literatura, pasando por la fotografía o las artes escénicas).

La exposición está distribuída en los siguientes niveles:

Artistas, Exposiciones, Novedades, Recomendaciones , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

PHOTOESPAÑA 2009

jueves, 28 de mayo de 2009
Comentarios desactivados en PHOTOESPAÑA 2009

Entre el 3 de junio y el 26 de julio tendrá lugar en Madrid, Lisboa y Cuenca la exposición fotográfica PHOTOESPAÑA 2009. Esta edición (la número 12) acogerá 72 exposiciones, 31 en la Sección Oficial, 6 en otras salas y 35 en el Festival Off. Un total de 60 espacios expositivos entre museos, galerías y salas de exposiciones en los que mostrarán sus obras 248  creadores de 40 países.

La temática de la sección oficial explora la conexión entre la fotografía y lo cotidiano. Las principales novedades de este año serán la incorporación como sede de Alcalá de Henares, que acogerá los talleres de fotografía de Campus PHE, Edición de Libros (un programa del Centro de Arte Dos de Mayo de Móstoles destinado a proyectos editoriales), Descubrimientos PHE (visionados de obra de México y Lima) y el programa educativo de la Fundación Banco de Santander que se volcará en el fomento de la fotografía a 198 alumnos de 6 institutos de Madrid.

La sección oficial se compondrá de las siguientes exposiciones:

Artistas, Exposiciones, Fotografía, Galerías de arte, Novedades, Recomendaciones , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

68 Feria del Libro de Madrid

miércoles, 27 de mayo de 2009
Comentarios desactivados en 68 Feria del Libro de Madrid

Feria del Libro de Madrid 2009Del 29 de mayo al 15 de junio tendrá lugar la 68ª Feria del Libro de Madrid en el Parque del Retiro.

El eje fundamental en torno al cual que se moverá la edición de este año es la literatura francesa y sus autores. Otros eventos conmemorativos se tendrán un pequeño homenaje en la feria son: el Año Internacional de la Astronomía, el Año Darwin y el bicentenario del nacimiento de Mariano José de Larra.

68 º Feria del Libro. Año 2009

Dónde: Parque del Retiro de Madrid

Fechas: Del 29 de mayo al 14 de junio

Actividades, Inauguraciones, Literatura, Recomendaciones , , , , , , , ,

Joaquín Sorolla (1863- 1923) en el Museo del Prado

martes, 26 de mayo de 2009
Comentarios desactivados en Joaquín Sorolla (1863- 1923) en el Museo del Prado

Hasta el próximo 6 de septiembre el Museo del Prado de Madrid acogerá la mayor exposición antológica realizada hasta la fecha del pintor  valenciano Joaquín Sorolla.

En ella se podrán contemplar más de 100 obras de diferentes museos y colecciones, tanto públicas como privadas,  distribuidas en tres diferentes niveles a lo largo de la ampliación del Museo en el Claustro de los Jerónimos.

El primer nivel, la primera planta, hace un repaso completo a la obra de Sorolla desde sus años de formación en Valencia, hasta su reconocimiento como afamado retratista de la sociedad burguesa de la época. Joaquín SorollaEn ese intervalo nos muestra su versión tanto monumental en sus cuadros destinados a galerías de Francia o Estados unidos, como su versión más íntima gracias a sus series de retratos familiares y de su círculo de amistades que nos permiten componer la figura del artista y la persona.

El segundo nivel muestra su trabajo más exhaustivo, los 14 paneles que decoran las paredes de la Hispanic Society of America en los que retrató de manera más costumbrista sus «Visiones de España».

A modo de epílogo se ha habilitado una pequeña sala en la que se muestran un grupo reducido de obras que nos muestran su versión de gran paisajista.

Joaquín Sorolla (1863- 1923)

Dónde: Museo del Prado. Calle Prado S/N Madrid

Fechas: Del 26 de mayo al 6 de septiembre de 2009

Actividades, Exposiciones, Inauguraciones, Pintura, Recomendaciones , , , , , , , ,